Día Interamericano de la Calidad del Aire
Se conmemora el segundo viernes de agosto, y en este 2025 se celebrará el 8 de agosto. Esta efeméride tiene como objetivo principal concientizar a la población y a los gobiernos sobre la importancia de mejorar la calidad del aire, así como impulsar acciones para reducir la contaminación atmosférica y sus efectos negativos en la salud y el medio ambiente.
Este año, el lema oficial es: “Aire limpio, vida sana: es hora de actuar”, un llamado urgente a fortalecer políticas públicas, compromisos institucionales y la participación ciudadana para garantizar un ambiente sano, especialmente en zonas urbanas con alta densidad poblacional.
En el Estado de México, esta conmemoración se alinea con los principios del Plan de Desarrollo 2023–2029, impulsado por la actual administración estatal, encabezada por la Mtra. Delfina Gómez Álvarez. Dicho plan establece como prioridad el derecho humano a un medio ambiente sano, promoviendo estrategias de vigilancia, prevención y control de emisiones contaminantes, así como el fortalecimiento del Programa ProAire Edoméx, la Red de Monitoreo Atmosférico y la educación ambiental comunitaria. Estas acciones refuerzan el compromiso estatal con el desarrollo sostenible, la justicia ambiental y el bienestar de las y los mexiquenses.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada año el 9 de agosto, en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas realizada por la ONU en Ginebra en 1982, y fue oficialmente instituido por la Asamblea General el 23 de diciembre de 1994 (resolución 49/214). El tema oficial para 2025 es: "Juventud Indígena como Agente de Cambio para la Autodeterminación"", Este lema destaca el papel fundamental que juega la juventud indígena en la defensa de sus derechos, su cultura, identidad, así como en la construcción de un futuro sostenible, autodeterminado y resiliente para sus pueblos. El objetivo de reconocer y proteger los derechos de los pueblos indígenas del mundo, así como para valorar su cultura, idioma, conocimientos y formas de vida.
Día Internacional de los Parques Nacionales
Esta fecha conmemora la creación del primer parque nacional del mundo: el Parque Nacional Yellowstone, en Estados Unidos, establecido en 1872. Aunque Yellowstone fue el primero, la idea de conservar espacios naturales se ha expandido por todo el mundo desde entonces.
Este día busca visibilizar la importancia de estos espacios como reservorios naturales, catalizadores del desarrollo sostenible y herramientas fundamentales para la educación ambiental y el ocio responsable. Se promueven alianzas y participación comunitaria para garantizar su preservación
El Estado de México impulsa diversas estrategias donde los parques y áreas naturales protegidas son aliados estratégicos en la mejora de la calidad del aire y el bienestar de la población:
ProAire y monitoreo atmosférico: el gobierno estatal opera el Programa para Mejorar la Calidad del Aire, que incluye 81 medidas agrupadas en ocho ejes estratégicos como la conservación de áreas verdes, educación ambiental y participación ciudadana para reducir emisiones contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México
Áreas protegidas emblemáticas:
El Parque Ecológico Lago de Texcoco, inaugurado el 30 de agosto de 2024, se concibe como un enorme pulmón verde de más de 14 000 ha, clave para la regulación térmica, restauración de humedales y conectividad ecológica urbana
El Parque Estatal Sierra Morelos, una ANP ubicada en Toluca y Zinacantepec, fue ampliado y remodelado entre 2016 y 2022 e incluye el Parque de la Ciencia y espacios de educación ambiental que promueven el arbolado y la conservación del ecosistema local
En Naucalpan, el Parque Naucalli representa una reserva verde urbana que permite actividades recreativas, culturales y educativas, y contribuye a mitigar las islas de calor y filtrar contaminantes del aire
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
El 29 de agosto de cada año, desde 2010, se conmemora oficialmente como el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 2 de diciembre de 2009, el propósito principal es sensibilizar a nivel global sobre los efectos devastadores que causan los ensayos nucleares, tanto sobre la salud humana como el medio ambiente. Se impulsa la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) como un instrumento esencial para lograr un mundo libre de pruebas nucleares
La importancia del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares radica en su función como una plataforma global de conciencia, educación y acción para poner fin definitivo a los ensayos nucleares, y prevenir sus consecuencias devastadoras para la humanidad y el planeta, prevenido los desastres naturales las explosiones nucleares que dejan contaminación radiactiva que puede persistir miles de años, dañando ecosistemas, fuentes hídricas, suelos y la biodiversidad