Día Internacional del Aire Limpio
El Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul se celebra anualmente el 7 de septiembre. Su objetivo es generar conciencia y promover acciones para mejorar la calidad del aire, un elemento vital para la salud humana, los ecosistemas y el desarrollo económico. La contaminación del aire es un problema global que afecta a millones de personas y está estrechamente ligada al cambio climático. La celebración de este día busca destacar la necesidad de una cooperación global para encontrar soluciones que beneficien a todos.
Está alineado con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, integrado la protección ambiental como uno de sus pilares estratégicos. La política ambiental del estado busca garantizar un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales. Específicamente, el plan aborda la mejora de la calidad del aire a través de diversas acciones, como la promoción de la movilidad sostenible, el impulso a las energías renovables, y el control de emisiones en la industria y el transporte. Estas medidas se alinean directamente con los objetivos del Día Internacional del Aire Limpio, ya que buscan reducir la contaminación atmosférica y mitigar sus impactos negativos en la población mexiquense.
El Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) del Estado de México 2018-2030 es una herramienta fundamental en la estrategia de la entidad para combatir la contaminación atmosférica. Este programa establece metas y acciones específicas en áreas como el control de emisiones de fuentes fijas y móviles, la gestión de residuos, el ordenamiento territorial y la educación ambiental. La implementación del ProAire está directamente en línea con el Día Internacional del Aire Limpio, ya que provee un marco técnico y administrativo para la mejora continua de la calidad del aire. Las acciones contempladas en el ProAire, como la modernización del sistema de verificación vehicular, la promoción del uso de gas natural en el transporte público y el fomento de la reforestación, son ejemplos concretos de cómo el estado trabaja para asegurar un cielo más azul y aire más puro para sus habitantes.
El lema para el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul en el 2025 es "Juntos por un aire limpio". Este lema enfatiza la importancia de la colaboración entre gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y los ciudadanos para abordar la contaminación del aire. Refleja la idea de que la solución a este problema global no puede ser lograda por una sola entidad, sino que requiere un esfuerzo coordinado y una responsabilidad compartida. Este lema invita a cada persona a ser parte del cambio y a contribuir con acciones diarias que, en conjunto, pueden generar un impacto significativo en la calidad del aire que respiramos.
Día Internacional de la Agricultura
El Día Mundial de la Agricultura, que se conmemora cada 9 de septiembre, es una fecha dedicada a reconocer la importancia vital de la agricultura para la humanidad. Esta celebración busca honrar la ardua labor de los agricultores y campesinos en todo el mundo, quienes con su esfuerzo diario proveen los alimentos que sostienen a la población global.
Más allá de ser un simple reconocimiento, este día también sirve como una plataforma para reflexionar sobre los desafíos cruciales que enfrenta el sector agrícola en el siglo XXI. Problemas como el cambio climático, la escasez de agua, la degradación del suelo y la necesidad de alimentar a una población en constante crecimiento son temas centrales en la agenda de esta conmemoración. Se busca promover la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles, resilientes y respetuosas con el medio ambiente.
El lema del Día Mundial de la Agricultura es "Agricultura sostenible: alimento para el futuro", destaca la necesidad de transformar los sistemas agrícolas actuales hacia modelos que no solo garanticen la producción de alimentos, sino que también protejan los recursos naturales y contribuyan a la lucha contra el cambio climático. La agricultura sostenible se presenta como una solución para asegurar la seguridad alimentaria a largo plazo, promoviendo prácticas que minimizan el impacto ambiental y fortalecen la resiliencia de las comunidades agrícolas.
Día Internacional de la Prevención de la Capa de Ozono
El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono se celebra cada 16 de septiembre. Esta fecha conmemora la firma del Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo internacional histórico que ha logrado la eliminación gradual de casi 100 sustancias químicas perjudiciales para la capa de ozono. El objetivo de este día es concienciar sobre la importancia de la capa de ozono, una franja frágil de gas que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta nocivos del sol, y destacar el éxito de la cooperación global para restaurarla. El esfuerzo colectivo bajo el Protocolo de Montreal ha sido un ejemplo de cómo la ciencia y el multilateralismo pueden trabajar juntos para resolver un problema ambiental de gran escala.
El lema para el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono de 2025 es "Protocolo de Montreal: Reconstruyendo la capa de ozono, reduciendo el cambio climático". Este lema busca resaltar el doble beneficio del Protocolo: no solo protege la capa de ozono, sino que también contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático al controlar la producción y el consumo de gases de efecto invernadero. El éxito del Protocolo de Montreal es un recordatorio de que las acciones colectivas y la voluntad política pueden revertir los daños ambientales y construir un futuro más sostenible.
Día Mundial de la Limpieza (tercer sábado del septiembre)
El Día Mundial de la Limpieza se celebra el 20 de septiembre (el tercer sábado de septiembre). Este día no es solo un evento para recoger basura, sino un movimiento global impulsado por voluntarios que buscan abordar el problema de los residuos sólidos y la contaminación. La iniciativa se originó en 2008 en Estonia, cuando 50,000 personas se unieron para limpiar su país en un solo día. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un evento masivo que moviliza a millones de personas en más de 190 países.
El objetivo principal de esta jornada es generar conciencia sobre la magnitud del problema de la basura y sus impactos en el medio ambiente y la salud humana. A través de la acción colectiva, se busca no solo limpiar las calles, parques y playas, sino también educar a la gente sobre la importancia de la reducción de residuos, el reciclaje y la reutilización.
El lema para el Día Mundial de la Limpieza de 2025 es "Mares de basura cero".
Este lema pone un enfoque especial en la contaminación de los océanos, uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta el planeta. La gran mayoría de los residuos plásticos y otros desechos que terminan en los mares provienen de fuentes terrestres. Por lo tanto, el lema busca destacar la conexión entre la limpieza de las comunidades en tierra y la salud de los ecosistemas marinos. La idea es que, al limpiar en nuestras propias ciudades y pueblos, estamos contribuyendo directamente a la protección de los océanos y la vida marina.
Día Mundial Sin Coches
El Día Mundial Sin Coches se celebra cada 22 de septiembre con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible y generar conciencia sobre los impactos negativos del uso excesivo del automóvil. Esta fecha es una oportunidad global para que las ciudades y sus ciudadanos experimenten la vida de una manera diferente, explorando alternativas de transporte que beneficien tanto al medio ambiente como a la salud de las personas.
La iniciativa surgió en la década de 1990 en Europa, pero cobró relevancia internacional a partir de 2000, cuando la Unión Europea la convirtió en un evento oficial. Desde entonces, millones de personas en cientos de ciudades alrededor del mundo se suman a la conmemoración, dejando sus coches en casa y optando por caminar, andar en bicicleta, usar patinetas o utilizar el transporte público. Algunas ciudades van más allá, cerrando calles enteras al tráfico vehicular para crear espacios temporales para peatones y ciclistas.
El Día Mundial Sin Coches no busca prohibir los vehículos, sino destacar los problemas que genera su uso masivo, como la contaminación del aire, la congestión vial, el ruido y los accidentes de tráfico. Al promover medios de transporte activos y colectivos, se busca mejorar la calidad del aire, reducir la huella de carbono y crear ciudades más amigables, seguras y saludables para todos. Es un recordatorio de que un futuro más sostenible depende de decisiones individuales y colectivas.
El lema para el Día Mundial Sin Coches de 2025 es "Por una ciudad más caminable y ciclable".
Este lema pone énfasis en la necesidad de transformar las infraestructuras urbanas para priorizar a peatones y ciclistas. Busca inspirar a las autoridades y a la ciudadanía a trabajar en conjunto para crear más espacios seguros y accesibles para la movilidad no motorizada. La idea es que, al fomentar el uso de la bicicleta y el simple acto de caminar, se pueden construir ciudades más habitables, donde las personas puedan moverse libremente y de manera más eficiente, reduciendo así su dependencia del automóvil.
Día Marítimo Mundial (último jueves de septiembre)
El Día Marítimo Mundial se conmemora el último jueves de septiembre, y para el año 2025, esta fecha caerá el jueves 25 de septiembre. Promovido por la Organización Marítima Internacional (OMI), este día tiene como objetivo principal reconocer la importancia vital de la industria marítima para el comercio global y la economía mundial.
El 90% del comercio del mundo se transporta por mar, lo que convierte a los marinos y a la industria naval en el motor invisible de la globalización. Esta celebración no solo honra la labor de los marinos, sino que también pone de relieve desafíos cruciales como la seguridad de la navegación, la protección del medio ambiente marino y la sostenibilidad del sector.
Cada año, la OMI elige un tema para destacar un aspecto relevante de su trabajo. Es una oportunidad para que los gobiernos, las organizaciones y las personas reflexionen sobre cómo la industria marítima contribuye al bienestar de la sociedad y lo que se puede hacer para asegurar que continúe haciéndolo de manera segura y sostenible.
El lema para el Día Marítimo Mundial 2025 es "Nuestros océanos, nuestra obligación, nuestra oportunidad".
Este lema busca destacar el papel crucial de los océanos en la economía global y la necesidad de protegerlos y utilizarlos de manera sostenible para las generaciones futuras. Se enfoca en la obligación de la industria marítima de operar de manera responsable, minimizando el impacto ambiental, mientras que al mismo tiempo, resalta la oportunidad de innovar y desarrollar soluciones sostenibles que beneficien tanto a la industria como a los ecosistemas marinos.
Día Nacional de la Conciencia Ambiental
El Día Nacional de la Conciencia Ambiental se conmemora cada 27 de septiembre. Esta fecha fue establecida para recordar un trágico suceso ocurrido en Argentina en 1993, cuando un camión que transportaba sustancias tóxicas cayó al río, causando la muerte de una niña y la intoxicación de varias personas. Este evento se convirtió en un símbolo de la necesidad de una mayor responsabilidad y conciencia sobre el manejo de residuos peligrosos y la protección del medio ambiente.
La conmemoración de este día tiene como objetivo principal reflexionar sobre el impacto de las acciones humanas en el entorno natural. No se limita a un solo país, sino que inspira a personas y comunidades en todo el mundo a adoptar hábitos más sostenibles y a fomentar una cultura de cuidado ambiental. Se busca promover la educación ambiental, el reciclaje, la reducción del consumo, la conservación de recursos como el agua y la energía, y la participación en actividades de reforestación y limpieza.
El Día de la Conciencia Ambiental nos recuerda que la salud de nuestro planeta está directamente ligada a las decisiones que tomamos a diario. Es una llamada a la acción para que tanto individuos como organizaciones asuman su papel en la construcción de un futuro más verde y sostenible, garantizando un ambiente sano para las generaciones actuales y futuras.
El lema para este 2025 es: "Nuestro futuro en nuestras manos".
Este lema busca empoderar a cada individuo, destacando que el cambio ambiental comienza con la responsabilidad personal. Enfatiza que las soluciones a los problemas ambientales no solo dependen de políticas gubernamentales o grandes corporaciones, sino que cada elección que hacemos, desde lo que consumimos hasta cómo nos transportamos, tiene un impacto significativo. El lema es un llamado a la acción colectiva, invitando a todos a tomar un rol activo en la protección del medio ambiente para asegurar un futuro próspero para todos.