Programa para Mejorar la Calidad del Aire

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Educación Ambiental

Día Internacional de la Ecología y los Ecólogos

El Día Internacional de la Ecología y los Ecólogos se celebra cada año el 1 de noviembre. Esta fecha tiene un doble propósito fundamental: Homenajear a la Ecología como disciplina científica vital, que estudia las complejas interrelaciones entre los seres vivos y su entorno. Reconocer la labor de los Ecólogos y otros profesionales que trabajan incansablemente para comprender, mitigar y restaurar los ecosistemas afectados por la actividad humana.

En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, este día sirve como una llamada a la reflexión sobre el impacto de la humanidad en la naturaleza y la urgente necesidad de fomentar una relación más armoniosa y sostenible con el planeta.

Se alienta a ciudadanos, empresas y gobiernos a tomar acciones concretas en pro de la conservación ambiental, como: Optimizar los procesos de producción y consumo bajo criterios ecológicos. Fomentar el reciclaje y el manejo responsable de residuos. Promover la educación ambiental y el desarrollo de políticas de protección de los recursos naturales.

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados

El 6 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados, una fecha crucial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001.

Esta jornada tiene como objetivo central sensibilizar sobre el impacto ambiental catastrófico que dejan las guerras y los conflictos armados, y la necesidad urgente de proteger los ecosistemas y recursos naturales incluso en tiempos de hostilidad.

La conmemoración resalta que:

El Medio Ambiente es Víctima Silenciosa: Más allá de las bajas humanas y la destrucción de la infraestructura, los conflictos armados causan daños a largo plazo en el medio ambiente, como la contaminación de fuentes de agua, la destrucción de bosques y cultivos, y la degradación de suelos.

Recursos Naturales como Motores de Conflicto: En los últimos 60 años, cerca de la mitad de los conflictos internos han estado relacionados con la explotación o escasez de recursos naturales (petróleo, minerales, agua o tierra), lo que demuestra que un ambiente sano y una gobernanza sólida de los recursos son esenciales para la paz.

Paz Sostenible: La protección y el manejo responsable del medio ambiente son indispensables para la recuperación y la consolidación de la paz después de un conflicto. No puede haber paz sostenible sin un entorno saludable.

Día del Urbanismo

Redacta una reseña de que se conmemora el Día del Urbanismo, así como cual es el lema para el 2025

El Día Mundial del Urbanismo (o Día Mundial de la Planificación Urbana) se conmemora cada año el 8 de noviembre.

Esta celebración fue establecida en 1949 por el ingeniero argentino Carlos María della Paolera, con el fin de promover la conciencia y la comprensión del papel crucial que juega la planificación urbana y territorial en la creación de comunidades habitables.

El Día del Urbanismo busca:

Reconocer a los Profesionales: Homenajear la labor de los urbanistas, planificadores y diseñadores que trabajan para gestionar y dar forma al desarrollo de las ciudades y los territorios.

Fomentar la Planificación Sostenible: Promover la idea de que la planificación es la herramienta esencial para enfrentar desafíos urbanos como el crecimiento acelerado, la desigualdad, la escasez de vivienda, la congestión vehicular, la contaminación y la vulnerabilidad al cambio climático.

Impulsar la Participación: Subrayar la necesidad de una planificación que sea participativa, integrada e inclusiva, donde las decisiones de diseño y política pública se tomen pensando en el bienestar de todas las personas.

En esencia, es un día para reflexionar sobre cómo podemos construir un futuro urbano más justo, equitativo y sostenible.

El lema central que guiará las discusiones y acciones de planificación urbana a nivel global es:

"Ciudades inteligentes centradas en las personas"

Este mensaje enfatiza que la tecnología, la innovación y la planificación urbana deben servir como medios, no como fines

Día Internacional del Aire Puro (tercer jueves de noviembre)

El Día Internacional del Aire Puro se conmemora el 21 de noviembre (tercer jueves) cada año. Esta efeméride fue establecida en 1977 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La fecha tiene como propósito principal generar conciencia y movilización global frente a la grave problemática de la contaminación del aire y sus devastadores impactos en la salud pública y el medio ambiente.

Aspectos clave de la conmemoración:

  • Salud como Prioridad: Se subraya que la contaminación del aire es un "asesino invisible". Las partículas contaminantes, provenientes de fuentes industriales, el transporte, la quema de combustibles y la agricultura, penetran profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo, siendo responsables de millones de muertes prematuras anualmente por enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.
  • Impacto Climático: Se recuerda la estrecha relación entre la calidad del aire y la crisis climática. Muchos contaminantes del aire, como el carbono negro y el ozono troposférico, son también "contaminantes climáticos de vida corta" que contribuyen significativamente al calentamiento global a corto plazo.
  • Responsabilidad Colectiva: Es un llamado a gobiernos, industrias, comunidades y ciudadanos para que asuman la responsabilidad de reducir las emisiones, promuevan la movilidad sostenible, utilicen energías limpias y gestionen los residuos de manera responsable.

El lema que se tendrá para este año es: "Respirar futuro: Aire limpio para la salud y el clima", el cual busca unir los dos mayores desafíos ambientales—la salud respiratoria y el calentamiento global—bajo un mismo objetivo, promoviendo soluciones integradas que beneficien tanto a las personas como al planeta.

Día Mundial de la Pesca

Se celebra anualmente el 21 de noviembre. Esta fecha se estableció en 1997, durante el "Foro Mundial de los Pescadores y Trabajadores de la Pesca" celebrado en Nueva Delhi, India. Su propósito es triple: Reconocimiento a las Comunidades Pesqueras: Rinde homenaje a los pescadores y a las comunidades que dependen de esta actividad, destacando su papel esencial en la economía global y en el suministro de alimentos para miles de millones de personas. Importancia Alimentaria y Social: Subraya la relevancia de la pesca y la acuicultura como pilares fundamentales de la seguridad alimentaria y nutricional mundial, especialmente en países en desarrollo, donde proporcionan proteínas vitales. Fomento de la Sostenibilidad: Sirve como un llamado de atención global sobre la necesidad urgente de promover prácticas de pesca sostenible. El objetivo es combatir la sobreexplotación de los recursos marinos, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), y la degradación de los ecosistemas acuáticos.

La conmemoración busca un equilibrio entre el uso de los recursos pesqueros y la conservación de la biodiversidad marina, garantizando que los océanos y los ríos sigan siendo saludables para las generaciones futuras.

La celebración está fuertemente alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente con el ODS 14: Vida submarina, que busca conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. Los temas clave que se abordan incluyen: La lucha contra la pesca destructiva. La protección social de los pescadores artesanales y a pequeña escala. El manejo responsable de los ecosistemas acuáticos.

Día Internacional contra el Consumo Irracional

Esta jornada se celebra tradicionalmente el 29 de este mes correspondiente al cuarto viernes de noviembre, coincidiendo estratégicamente con el día de grandes ofertas y el inicio de la temporada de compras navideñas en muchos países: el Black Friday. El Día Contra el Consumismo fue iniciado en 1992 por el artista Ted Dave en Vancouver, Canadá. Su objetivo principal es:

  • Protesta Simbólica: Animar a las personas a abstenerse de realizar compras durante 24 horas como una forma de protesta pacífica contra el consumismo excesivo e irracional.
  • Conciencia del Impacto: Generar conciencia sobre las graves consecuencias sociales, ambientales y económicas del consumo desmedido, incluyendo:
    • El agotamiento acelerado de los recursos naturales.
    • La generación masiva de residuos y contaminación.
    • Las condiciones laborales precarias en la cadena de producción global.
    • El estrés y la deuda asociados a la cultura de "comprar por comprar".
  • Promover el Consumo Responsable: Incentivar una reflexión profunda sobre los hábitos de compra, impulsando un consumo más consciente, ético y local que priorice la necesidad real sobre el deseo impulsivo.

En esencia, es un día para "comprar menos y vivir más", valorando el tiempo, las experiencias y las personas por encima de los bienes materiales.

El lema de este año es "Un día sin compras: Recarga tu mente, no tu tarjeta"